sábado, 17 de octubre de 2015

EXPERIENCIA PERSONAL "DÍA LÚDICO NAVIDEÑO 2014". SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - LA RIOJA


 
Resaltando mí experiencia personal en el día lúdico navideño en Santo Domingo de La Calzada el pasado año como voluntaria trataré de explicar lo que son las dinámicas de grupo. Para ello considero necesario hacer una pequeña introducción sobre lo que significa este término.
Las dinámicas de grupo son un conjunto de instrumentos utilizados en dichos grupos para abordar ciertos temas, de tal manera que los partícipes puedan trabajar y sacar resoluciones de forma más práctica y dinámica.

Su uso es más fácil en entornos acogedores, en los que sobresalgan  las ganas de aprender del resto de los compañeros. Las dinámicas se basan en el trabajo voluntario, es decir, nunca se tiene que obligar a participar. La conciencia de grupo, es un aspecto fundamental.

A través de esta herramienta se busca la sencillez y la diversión en el tema que se está abordando. Y esto ha de permanecer durante toda la actividad para tratar de que el tema no se descarrile y que se siga manteniendo el sentido de la dinámica llevada a cabo.

Para conseguir esto, es necesario que quien guie la dinámica(coordinador/facilitador/dinamizador) la conozca muy bien, sepa utilizarla y desarrollarla adecuadamente y siempre dirigiéndose hacia la consecución de un objetivo específico.
 
Para complementar se podría establecer una pequeña clasificación de las dinámicas de grupo según:
  • Los objetivos que se pretender conseguir: existe una gran variedad de dinámicas, como veremos a lo largo de la asignatura.

  • La madurez del grupo: para aquellos grupos que son creados recientemente hay que emplear dinámicas sencillas, mientras que en grupos que ya llevan tiempo trabajando con diferentes dinámicas se pueden utilizar técnicas más complicadas.

  • El tamaño del grupo: muy importante tener en cuenta este aspecto, ya que será más fácil encontrar el acuerdo en las conclusiones de un grupo pequeño. También es importante que el dinamizador sepa llevar la dinámica, algo un poco más complicado en aquellos grupos grandes donde hay mayor posibilidades de distracción.

  • El ambiente: el entorno condiciona la puesta en marcha de una dinámica.

  • Las características de los miembros del grupo: edades, intereses, experiencias, capacidades, posibilidades, atención...

Por tanto, volviendo a mi experiencia, cabe destacar que las dinámicas que se emplearon en el "día lúdico Cruz Roja" fueron actividades centradas para niños menores de 12 años, es decir, teniendo en cuenta las características de los miembros de dicho grupo. Y estas estuvieron centradas en juegos (pintar, puzles, calderón…), hinchables, etc.
Fueron numerosos los niños que participaron en este día y para llevarlo a cabo se formaron grupos pequeños de 4 a 5 personas para así conseguir la interacción directa entre los miembros del grupo de una manera más sencilla. También se podía apreciar la existencia de diferentes grupos informales donde se veía que los compañeros creaban un buen ambiente de trabajo entre ellos y de esa forma era más fácil conseguir los objetivos.

Es importante destacar el rol de las coordinadoras (voluntarias), las dinamizadoras tienen que tratar de promover el saber, tratar de crear cierta  responsabilidad en el grupo, escuchar, promover la participación, preocuparse del proceso grupal, utilizar técnicas de grupo para conseguir de una manera más eficiente los objetivos, orientar, tranquilizar, etc.

Considero que las actividades lúdicas permiten aprender de una manera más rápida y sencilla y especialmente con niños donde se involucran mucho más en el juego. El juego permite aprender, fomentar la creatividad, permite experimentar, y a su vez se pueden apreciar distintos valores como la libertad, el respeto, etc.
 
 

Me parece muy importante por último destacar que el programa incluyó un puesto a beneficio de Kike, un niño que padece una enfermedad degenerativa llamada atrofia muscular espinar en el pueblo de Santo Domingo de La Calzada (La Rioja).
 

Fuente:



 

miércoles, 14 de octubre de 2015

"¿Fuerte como papá?¿Sensible como mamá?"







La semana pasada se publicó el estudio "¿Fuerte como papá?¿Sensible como mamá?" creado por la FAD (Fundación de Ayuda a la Drogadicción). En este estudio se recogen diferentes datos sobre una investigación sobre la violencia de genero, algunos de estos muy inquietantes. Y posiblemente el más alarmante es que 80% de adolescentes han conocido algún acto de violencia de género entre parejas de su edad. Entonces me cuestiono, ¿puede la educación social jugar algún rol importante en este asunto?

Algunos datos interesantes:

El estudio se hizo entre jóvenes de 14 a 19 años, por medio de una metodología mixta. Han contado con  2.514 personas a las cuales se les ha realizado una encuesta colectiva y también con dos grupos de discusión online.
En el estudio se intentan analizar: los roles de género, las identidades y estereotipos y el plano de igualdad en las relaciones.
Respecto a los estereotipos chico/chica, las repuestas han sido muy similares independiente del sexo de quien las contestase: a las chicas se las clasifica como sensibles, tiernas, trabajadoras y preocupadas por su imagen. A los chicos, por otra parte, se los identifica como dinámicos, activos, autónomos, trabajadores, posesivos y superficiales.
En lo que se refiere a las relaciones de pareja una gran parte de los encuestados tanto chicos como chicas (59,4%) consideran que el chico debe proteger a su pareja.

El estudio también recoge datos sobre la desigualdad de género. Las mayores coincidencias se dan en el ámbito laboral, donde las personas encuestadas reconocen que las chicas tienen mayores problemas para ocupar puestos de responsabilidad política o laboral, ganar más dinero, encontrar empleo o conseguir un salario equitativo.

Datos referidos a violencia de género que considero más significativos:

  • Un porcentaje muy bajo (12%) dice no conocer actos de violencia cercanos hacia la pareja.
  • Un 58,6% conoce a parejas que vigilan el móvil de la chica. Un 62,9% los conoce a la inversa, de la chica al chico, es decir, la chica controla más en este aspecto.
  • Controlar a la pareja respecto a con quién puede hablar, dónde ir, etc. Un 41,7 % dice conocerlo este control de chicos a chicas y un 52,7 % de chicas a chicos.
  • Lo mismo ocurre sobre el control de lo que hace. Un 47,6% de control de chicos a chicas y un 45,3% de chicas a su pareja.
  • En cuanto a la violencia física, el acto de pegar a su pareja, los datos son muy impactantes ya que un 28,4% de encuestados conoce casos de chicos que pega a su pareja. En caso contrario, respecto a mujeres que pegarían a su pareja dicen conocerlo solamente un 16%.
Asimismo se puede concluir que:
  • Entre los chicos los actos de violencia son más graves (golpes, insultos, gritos...)
  • Y entre las chicas los hechos normalmente son de control: móvil, con quién puede irse, etc.
Finalmente respondiendo la pregunta formulada al inicio como futuros Educadores Sociales debemos de jugar un papel muy importante en la lucha contra la desigualdad y el cambio de estos roles tradicionales de género que se siguen viviendo entre los adolescentes de hoy en día. Para ello es necesario que la administración (en sus diferentes niveles: estatal, autonómico y local) se implique en el tema y no se laven las manos y realmente lo consideren como lo que verdaderamente es, un gran y serio problema social.

Existe un número bastante elevado de victimas mortales por violencia de género, lo cual nos muestra la gravedad que supone este problema que no solamente afecta a los mayores.

Los Educadores y Educadoras Sociales tenemos que tener un papel relevante, a través de programas educativos de prevención que trabajen en diferentes contextos para poder hacer frente a esta situación. Unos pequeños talleres realizados con las personas jóvenes en las horas de tutoría escolar, generar grupos e intervenir mediante técnicas pueden ser actividades que nos pueden ayudar a disminuir la violencia de genero existente entre los adolescentes de la sociedad.






Fuente: http://adolescenciayjuventud.org/es/publicaciones/monografias-y-estudios/item/fuerte-como-papa-sensible-como-mama-identidades

ASERTIVIDAD, AGRESIVIDAD, PASIVIDAD: ESTILOS DE COMUNICACIÓN



La comunicación es un proceso formado por un emisor y un receptor que están predispuestos a enviar y/o recibir un mensaje entre ellos en un momento determinado para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que sean comprensibles para los dos.
Podemos decir por tanto, siguiendo como referencia a  Stanton, Etzel y Walker,  que la comunicación es "la transmisión verbal o no verbal de información entre alguien que quiere expresar una idea y quien espera captarla o se espera que la capte".
 
Cada uno de nosotros tenemos un estilo de comunicación particular, algunos de estos estilos nos sirven de ayuda para mejorar las relaciones interpersonales. Aunque por otro lado, ciertos estilos nos dificultan la comunicación con los demás, como por ejemplo el agresivo y el pasivo, generando un ambiente entre ambos de incomodidad y de tensión.
Una buena comunicación nos acerca a las personas que nos importan, nos ayuda a solucionar los problemas y nos enriquece la vida, es decir, un adecuado estilo de comunicación es necesario, por ejemplo, en los grupos de clase para que se establezca un buen vínculo entre cada persona y así obtener un mejor resultado de la tarea.
 
Puede ser aplicable a cualquier ámbito de la vida cotidiana, en grupos primarios (familia), grupos de trabajo (empresa),etc.
 
Los estilos de comunicación siguiendo la imagen de arriba se clasifican en 3: pasivo, asertivo y agresivo. Según el nivel de agresividad nos acercamos más a un estilo u otro.

  • Estilo de comunicación agresivo, busca conseguir sus objetivos a costa de los demás y aprovechándose de otros. No le interesan los derechos de las otras personas y sus derechos se anteponen. Vuelva la tensión hacia el exterior y siente rabia, odio, hostilidad.

  • Estilo de comunicación pasivo, deja que los derechos de los demás se antepongan a los suyos. No se atreve a defender sus derechos. Se siente frustrado, insatisfecho. Interioriza sus sentimientos y no los expresa, dejando que los demás elijan por él.

  • Estilo de comunicación asertivo, respeta los derechos de los demás y también los propios y si tiene que decir que no quiere hacer algo lo hace, es decir, elige el mismo. Se siente a gusto consigo mismo, es una persona sociable y emocionalmente expresivo. Crea y fabrica oportunidades.

Para tener un poco más claro los distintos estilos es interesante ver este video donde se explica con gran claridad la posición de cada uno.


¿Eres asertivo? - Pinche aquí


Bibliografía

Thomson, I. (2008). "Definición de comunicación"